
El objeto del encargo es llevar a cabo el proyecto de reforma y agregación de dos oficinas y el cambio de uso a una vivienda situadas en planta entresuelo de un edificio de viviendas. Ambas oficinas tienen relación directa con el exterior, la nº 4 conformando la esquina con las calles Pasaje del Mercado con Pasaje Pla y la nº 3 con Pasaje Pla.
El edificio donde se realiza la intervención, construido entre los años 1968 y 1969, se encuentra situado en el distrito Eixample de Barcelona.
En cada planta de vivienda se distribuyen dos viviendas y un despacho. El edificio no dispone de plazas de aparcamiento.
Las dos oficinas contiguas fueron anexionadas con anterioridad, por lo que actualmente no existe ninguna divisoria ni compartimentación entre ellos, encontrándose el espacio completamente diáfano.
La superficie actual, como resultado de la unión de ambos despachos, es de 60,05 m2 construidos.
Consta de dos puertas de acceso (Puertas 3(C) y 4 (D), correspondientes a cada local original) desde el rellano de la escalera. El cerramiento exterior es a base de ventanas correderas de suelo a 2.16 m. de altura provistas de persiana.
La nueva vivienda a construir consta de dos dormitorios, una sala de estar-comedor-cocina en un solo ambiente y un baño completo adaptado.
En el diseño de la vivienda se han primado los temas de accesibilidad, mediante el trazado de cómodas circulaciones tratando, no obstante, de minimizar las circulaciones no útiles, como son los pasillos.
El interior de la vivienda tiene una altura libre de 2,70m en todas las estancias.
Las dimensiones de las estancias cumplen sobradamente con las dimensiones mínimas de habitabilidad.
El equipamiento será el propio de una vivienda para un máximo de 3 personas.
Todo el diseño de la vivienda está adaptado para personas con movilidad reducida, ancho de pasillo de 1,00 mt. y la puertas del dormitorio 2 y el baño enfrentadas para la inscripción de un círculo de diámetro 1,20m. La cocina es un frente continuo y la sala es cuadrada, de más de 4 mts por lado, sin ningún espacio residual.
La vivienda proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y la vez eficaces energéticamente disponiendo de interruptores individuales para cada zona que permiten ajustar el encendido a la ocupación real de cada una de ellas. Dada la existencia de grande ventanales de suelo a techo y su situación en esquina, se asegura el aprovechamiento de la luz natural, garantizando que cada estancia cuente con iluminación suficiente para realizar las funciones que le son propias, así como la existencia de persianas en todas las aberturas asegura un buen control de la radiación solar.